La asociación ha sido seleccionada por el Banco Mediolanum, que doblará la recaudación que se realice en este acto gastronómico
El próximo viernes, 24 de noviembre, la asociación de apoyo a familias y personas con Trastorno del Espectro Autista, Autisme amb Futur, organiza un maridaje solidario de la mano de Fundación Familia Torres i Xerigots. Será un maridaje de cuatro vinos y ocho quesos conducido por el propio equipo de Xerigots y de Família Torres.
El evento tendrá lugar a las 20h en la emblemática nave Alfonso XIII, la bodega original de Familia Torres situada en la calle Comerç 21 de Vilafranca y tendrá un precio de 30 euros por persona. Toda la recaudación irá destinada íntegramente a Autisme amb Futur. Gracias al apoyo del Banco Mediolanum, la entidad doblará la cifra recaudada. Las entradas se pueden adquirir aquí: https://entradium.com/es/organizers/associacio-autisme-amb-futur
Actualmente la asociación, que trabaja para la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, da servicio a más de 100 niños y ofrece apoyo a 200 familias en sus dos centros, uno en Vilafranca del Penedès y otro en Vilanova y la Geltrú.
Xerigots es un centro de afinado y comercialización de quesos con sede en Vilafranca del Penedès y para abastecen queso a más de 400 restaurantes, tiendas y otros establecimientos de Cataluña y el estado. También, a través de su tienda online, proponen selecciones de queso que sirven a domicilio a cliente final y organizan actividades para divulgar la cultura del queso. Durante su trayectoria, Xerigots ha apoyado actividades y entidades sociales y culturales como el Rebost Solidario, el Most Festival o los Castellers de Vilafranca, entre otros.
La Fundación Familia Torres la creó en 1986 Miguel Torres Carbó y su esposa Margarita Riera. Desde entonces, ha colaborado en más de 400 proyectos de cooperación en 12 países, impulsados por organizaciones públicas y privadas. Actualmente, se articula en cinco áreas de actuación: la ayuda a la infancia, el empoderamiento de la mujer, la mejora de la salud de colectivos con necesidades y en riesgo de exclusión, el fomento de la cultura y la ayuda humanitaria en desastres naturales.