La asociación ha sido seleccionada por el Banco Mediolanum, que doblará la recaudación que se realice en este acto gastronómico

El próximo viernes, 24 de noviembre, la asociación de apoyo a familias y personas con Trastorno del Espectro Autista, Autisme amb Futur, organiza un maridaje solidario de la mano de Fundación Familia Torres i Xerigots. Será un maridaje de cuatro vinos y ocho quesos conducido por el propio equipo de Xerigots y de Família Torres.

El evento tendrá lugar a las 20h en la emblemática nave Alfonso XIII, la bodega original de Familia Torres situada en la calle Comerç 21 de Vilafranca y tendrá un precio de 30 euros por persona. Toda la recaudación irá destinada íntegramente a Autisme amb Futur. Gracias al apoyo del Banco Mediolanum, la entidad doblará la cifra recaudada. Las entradas se pueden adquirir aquí: https://entradium.com/es/organizers/associacio-autisme-amb-futur

Actualmente la asociación, que trabaja para la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, da servicio a más de 100 niños y ofrece apoyo a 200 familias en sus dos centros, uno en Vilafranca del Penedès y otro en Vilanova y la Geltrú.

Xerigots es un centro de afinado y comercialización de quesos con sede en Vilafranca del Penedès y para abastecen queso a más de 400 restaurantes, tiendas y otros establecimientos de Cataluña y el estado. También, a través de su tienda online, proponen selecciones de queso que sirven a domicilio a cliente final y organizan actividades para divulgar la cultura del queso. Durante su trayectoria, Xerigots ha apoyado actividades y entidades sociales y culturales como el Rebost Solidario, el Most Festival o los Castellers de Vilafranca, entre otros.

La Fundación Familia Torres la creó en 1986 Miguel Torres Carbó y su esposa Margarita Riera. Desde entonces, ha colaborado en más de 400 proyectos de cooperación en 12 países, impulsados por organizaciones públicas y privadas. Actualmente, se articula en cinco áreas de actuación: la ayuda a la infancia, el empoderamiento de la mujer, la mejora de la salud de colectivos con necesidades y en riesgo de exclusión, el fomento de la cultura y la ayuda humanitaria en desastres naturales.

Son proyectos desarrollados por la Fundación Privada Ared, Horizontes Abiertos, BarcelonActua, Actua SCCL y Salut Sense Sostre

La Fundación Familia Torres, creada en 1986 por la centenaria bodega familiar del Penedès, anuncia los proyectos sociales en los que colabora este 2022. Son cinco propuestas de diferentes ONGs nacionales focalizadas en la protección de la infancia, el empoderamiento de la mujer y la ayuda a colectivos vulnerables, que el patronato de la Fundación ha seleccionado de entre los 90 proyectos presentados por 81 entidades de todo el territorio en la convocatoria de ayudas de este año.

Tres de los proyectos en los que participa la entidad están orientados a ayudar a mujeres en riesgo de exclusión social. Uno de ellos es el programa de integración social y laboral de mujeres en situación de probación de libertad que impulsa la Fundación Privada Ared en Barcelona, con el objetivo de proporcionar acompañamiento para la inserción social y laboral de 12 mujeres procedentes de centros penitenciarios.

Los otros dos son el proyecto Hasen de la Fundación Horizontes Abiertos de Madrid, que proporciona acogida residencial y apoyo a mujeres y menores vulnerables, así como apoyo psicológico para reinsertarse en la sociedad, y el programa Famílies del Món de la Fundación BarcelonActua. Este se dirige a familia monoparentales en situación vulnerable para facilitar su integración lingüística, formación profesional e inserción laboral, así como ofrecer acompañamiento en la educación de los hijos pequeños.

En el ámbito de la infancia, la Fundación Familia Torres participa en el proyecto Espai Familiar de Actua SCCL, cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro, para dar psicológico a menores y familiares de tres Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE) del Penedès. Para ayudar a los colectivos vulnerables, la entidad colabora este año con el Hospital de Calle de la organización Salut Sense Sostre, integrada por médicos, enfermeras y psicólogos voluntarios que opera por toda Catalunya. A través de este proyecto, personas que viven en la calle reciben asistencia médica en un hospital de campaña móvil.

Más allá de estos cinco proyectos elegidos por el patronato para este año, la Fundación Familia Torres también se ha sumado a la ayuda humanitaria a Ucrania mediante la compra y el envío de alimentos y productos de primera necesidad para atender a la población que se ve obligada a huir de la guerra en su país. La intención de la Fundación es continuar aportando ayuda a través de diferentes organizaciones mientras dure el conflicto.

Los niños del CRAE Toni Inglés, situado en el barrio de San Julián de Vilafranca, se hacen cargo de un huerto en un proyecto piloto de agricultura y trabajo en equipo.

El huerto servirá para fomentar los conocimientos de la naturaleza y el ciclo de la vida y la adquisición de técnicas agrícolas.

El CRAE Toni Inglés, gestionado por la cooperativa de iniciativa social con sede en el Penedès Actúa, acaba de comenzar un nuevo proyecto de horticultura ecológica. Con esta iniciativa, los niños del centro aprenderán a cultivar y sembrar sus primeras semillas y cuidar las plantas dando respuesta a sus necesidades, para ayudarlas a crecer y finalmente poderlas cosechar y alimentarse de ellos.

El proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Familia Torres y la colaboración de Ecoxarxa y el Ayuntamiento de Vilafranca; y permitirá que los niños y niñas descubran el mundo de la agricultura y la magia del desarrollo de la vida.

Este huerto ecológico también será el punto de partida de varias actividades con beneficios formativos, pero también con beneficios sociales como el contacto con la naturaleza, la adquisición de hábitos saludables, la creación de vínculos con el entorno y el aprendizaje del valor de los recursos como el agua.

Así, el Huerto Ecológico quiere ser una herramienta de aprendizaje transversal, inculcar valores necesarios a los más pequeños y generar oportunidades para un futuro más digno. Proyectos como este demuestran que el trabajo conjunto de diversos agentes como la administración, entidades sociales y empresas posibilita la creación de iniciativas positivas para todos.

La Fundación Familia Torres destina anualmente más de 100.000 euros a proyectos sociales, con el objetivo de apoyar aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para hacer frente a las carencias de nuestra sociedad, haciendo hincapié en la ayuda a la infancia y las mujeres, así como al colectivo de jóvenes inmigrantes.

El Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Comarcal del Alt Penedès (CSAP) ha puesto en marcha un nuevo ecógrafo de alta calidad que ha sido donado por la Fundación Familia Torres.

Esta donación tiene como objetivo apoyar iniciativas que mejoren el acceso a los servicios básicos imprescindibles y aseguren la integración social y el desarrollo personal de los colectivos más vulnerables.

Mireia Torres, presidenta de la Fundación Familia Torres, fue la encargada de inaugurar el aparato en un acto celebrado en el Hospital del Alt Penedès junto con el Sr. Joan Puigdollers, presidente del Consorcio Sanitario del Alt Penedès, el Dr. José Luis Ibáñez, gerente de la entidad sanitaria, y la Dra. Merche Rodriguez, jefa de Servicio de Diagnóstico por la Imagen del CSAP.

La principal característica del nuevo ecógrafo es que tiene una gran resolución de imagen. Esto permite una mayor precisión en el diagnóstico.

a alta calidad de las imágenes obtenidas también hace que el tiempo de exploración sea más corto. Esto es fundamental a la hora de diagnosticar a niños y pacientes que se pueden encontrar incómodos a la hora de realizarse una prueba médica.

La incorporación de este ecógrafo gracias a la colaboración de la Fundación Familia Torres representa un avance por el Servicio de Diagnóstico por la Imagen, que trabaja día a día para dar la mejor asistencia a los pacientes de la comarca.

La donación del ecógrafo ha sido una muy buena oportunidad para colaborar con nuestro entorno más inmediato y esperamos que sirva como precedente de responsabilidad social y aportaciones que las empresas o entidades privadas pueden hacer en nuestra sociedad.

La Fundación Miguel Torres, siguiendo en la línea de la ayuda a la infancia, ha colaborado este año con el Centro Shanghai Baby Home Health Care (China), financiando dos operaciones quirúrgicas a dos niñas afectadas de graves problemas genéticos en los oídos, Huangmi y Wenmeng, ambas de dos años de edad.

Aprovechando mi viaje promocional a Japón, me trasladé hasta Shanghai para visitar el centro y conocer de primera mano el trabajo altruísta de médicos, enfermeras, cuidadoras y voluntarios que ayudan en el cuidado diario de los niños así como en el mantenimiento y gestión del centro.

Desde la Fundación Miguel Torres queremos felicitarles a todos por su gran labor y en especial el seguimiento llevado a cabo por Anna Mata en Shanghai.