El pasado 7 de febrero se celebró la segunda cena solidaria organizada por Mans Unides en el restaurante Semproniana de la chef Ada Parellada. Todos los platos de la cena fueron cocinados con alimentos descartados del circuito comercial que de no ser utilizados para esta cena se hubieran desperdiciado.

Asistieron un total de 75 personas, entre ellas el Conseller D’Afers Socials de la Generalitat de Catalunya y el Director de Cooperació de l’Ajuntament de Barcelona, además de socios y amigos de la entidad.

Todos pudieron degustar los vinos que se donaron des de la Fundación Familia Torres, en concreto Jean Leon Xarel·lo para el primer plato y Atrium Merlot para el segundo.

La recaudación conseguida fue de 2.806 euros, que se destinarán a comprar alimentos para la población de Siria afectada por los terribles terremotos, que han dejado sin casa a miles de personas. Esta aportación se suma a los 40.000 € que ya se han enviado des de la sede de Manos Unidas de ayuda de emergencia por el terremoto.

“Tras el devastador terremoto, con epicentro en el sur de Turquía, que tuvo lugar en la madrugada del lunes 6 de febrero, y que ha dejado miles de muertos, heridos y desaparecidos en el sur del país y en el norte de la vecina Siria, Manos Unidas ha estado en contacto directo y permanente con sus socios locales en Alepo, una de las ciudades sirias más castigadas por el seísmo.”   

Si estáis interesados en realizar donaciones a nivel particular, podéis hacerlo a través de la página web  https://colabora.manosunidas.org

El pasado viernes 4 de noviembre visitamos la cooperativa de iniciativa social Actua, en la que se lleva a cabo el Proyecto Familias que financia la Fundación Familia Torres.

Éste es un proyecto terapéutico que lideran dos psicólogas de Actua y que atienden a niños y jóvenes de los centros residenciales que la entidad gestiona en el Penedès. La entidad vela por el desarrollo y la gestión de proyectos de acción socioeducativa para la promoción social de las personas, la prevención de situaciones de vulnerabilidad social en niños y jóvenes y la mejora de la convivencia.

La visita sirvió también para conocer a las personas que trabajan y conocer las instalaciones que tienen en Vilafranca del Penedès.

Siempre es un placer visitar a las entidades con las que colaboramos, y así fortalecer las relaciones que hacen posibles los proyectos sociales a los que apoyamos.

Más información sobre el proyecto Familias: https://actua.coop/projectes/acompanyament-psicoeducatiu/

Nuestra bodega de Fompedraza (Valladolid) se sumó a principios de 2022 a un proyecto de reciclaje de corchos impulsado por la Asociación Parkinson Soria. Hace unos días, la bodega realizó su primera entrega de tapones de corcho, que la asociación soriana lleva a reciclar para que se puedan utilizar y transformar en una nueva materia prima de forma indefinida. Gracias a esta labor, los corchos tienen una nueva vida y se contribuye a que los enfermos de Parkinson puedan seguir disfrutando de los programas preparados para ellos en Soria.

De este modo, con la recogida y reciclaje de corchos usados en bodegas, bares, restaurantes, etc. se puede reducir el impacto medioambiental. El proyecto va más allá de querer obtener recursos económicos; se encuadra en la economía circular, la responsabilidad social y la salud como un todo.

Desde la Fundación agradecemos al personal implicado por su participación en este proyecto social, solidario y ecológico

Maria Jordà, directora de Fundación Eurofirms, y Mireia Torres, presidenta de Fundación Familia Torres, han firmado recientemente un acuerdo que supone la formalización de la colaboración entre las dos entidades.

El objetivo de la colaboración es potenciar los dos ejes de trabajo de Fundación Eurofirms: la integración laboral de las personas con discapacidad y la creación de entornos laborales inclusivos en las organizaciones. Además, y persiguiendo estos mismos propósitos, el acuerdo contempla también la participación de Fundación Familia Torres en algunas acciones de sensibilización de las que realiza Fundación Eurofirms.

Maria Jordà, directora de Fundación Eurofirms, destaca que “este acuerdo supone un avance en la generación de oportunidades para las personas con discapacidad, y en la sensibilización de la sociedad respecto a ellas. Contar con entidades como Fundación Familia Torres para llevar a cabo nuestras acciones nos ayuda a superar barreras y a conseguir que cada vez más empresas se sumen para integrar plenamente a personas con discapacidad, valorando su potencial por encima de sus limitaciones”.

Por su parte, Mireia Torres, presidenta de Fundación Familia Torres, valora muy satisfactoriamente la relación que ha mantenido la entidad con Eurofirms desde hace 4 años y apunta que “con este acuerdo, queremos ratificar nuestro apoyo a Eurofirms y al excelente trabajo que están haciendo para ayudar a personas con discapacidad a integrase plenamente en la sociedad y convertirse, en muchas ocasiones, en ejemplos admirables de superación y perseverancia”.

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y desde la Fundación Familia Torres queremos felicitaros a todas. 

Potenciar el empoderamiento de las mujeres es uno de nuestros objetivos y forma parte de nuestra misión. En nuestra fundación las mujeres de la Familia Torres que forman el Patronato, han estado y están involucradas en la gestión de los proyectos tanto de carácter cultural como social para mejorar nuestro entorno.

Llevando a cabo iniciativas que aseguren la integración social y su propio bienestar y el de sus familias, aseguramos que las mujeres sean las verdaderas protagonistas de su vida.

Hoy queremos recordar algunos de los proyectos más importantes e inspiradores que llevamos apoyando desde hace varios años.

Entre los años 2006 y 2008, la Fundación Familia Torres colaboró con la Fundación Vicente Ferrer en la construcción de una escuela y un centro de formación profesional para más de 100 mujeres de la región de Kadiri (Anantapur – India).

Desde hace más de 10 años colaboramos con Fundación ARED en Barcelona para acompañar y capacitar personal y profesionalmente a mujeres procedentes de centros penitenciarios de Cataluña.

También en Barcelona, junto con BarcelonActua, damos soporte a mujeres procedentes de varios países del mundo para una inclusión social y laboral, junto con el acompañamiento escolar a sus hijos.

Finalmente, este 2022 hemos empezado a colaborar con Fundación Horizontes Abiertos de Madrid, para la acogida residencial y apoyo psicológico a mujeres exreclusas y mujeres en riesgo de exclusión social con hijos a su cargo que no disponen de los recursos formativos, laborales, familiares y económicos suficientes para vivir de forma digna.Podéis encontrar más información sobre estos proyectos y sobre la fundación en  https://fundacionfamiliatorres.org/

Este mes de diciembre, la entidad social BarcelonActua celebra 10 años desde su creación.

BarcelonActua es un proyecto que nace con una clara visión: crear una Barcelona cohesionada socialmente, sensible, solidaria e implicada en la realidad social que le rodea. Una Barcelona unida que, a corto y medio plazo, contribuya a evitar la exclusión social y que, a largo plazo, permita gozar del privilegio de vivir en una ciudad referente a nivel internacional en términos de responsabilidad social ciudadana.

En el acto de celebración se hizo un recorrido de la historia de la fundación a través de sus principales hitos, contada por los propios beneficiarios y representantes de las entidades colaboradoras.

Así fue como se puso de manifiesto la labor de la Fundación Familia Torres, entidad que da soporte a BarcelonActua des de hace cinco años. Mireia Torres, presidenta de la fundación, tuvo la oportunidad de compartir con los allí presentes nuestra experiencia.

Aunque nuestros inicios fueron puntuales, enfocados a los jóvenes y mujeres en situación vulnerable que no tenían recursos para acceder a la universidad o cursos de formación, nuestra relación se ha ido intensificando a lo largo de los últimos años hasta llegar a convertirnos en parte de la familia BAC.

Estos últimos años hemos priorizado el programa Mujeres del Mundo, con el objetivo de generar oportunidades a mujeres en situación de vulnerabilidad, la mayoría madres solteras, empoderándolas a través de la creación de un espacio íntimo y cómodo donde pueden compartir experiencias y ayudarse mutuamente. En este espacio, además, comparten herramientas y recursos para poder acceder a cursos formativos, ofertas laborales y mejora del idioma.

Este 2021 nuestra aportación ha permitido crecer y ofrecer el programa de Familias del Mundo, dando soporte a más de 70 familias.

A través de voluntarios se ha ofrecido refuerzo escolar a 18 niños online y 16 presenciales, ayuda alimentaria a todas las familias y coaching a 50 mujeres: 28 de ellas han asistido a clases de idiomas y 25 han iniciado una formación profesional con resultados excelentes, ¡7 de ellas ya tienen un trabajo estable! Entre ellas, Yolanda (aparece en la foto), beneficiaria en 2019 y 2020 de una beca para la mejora de la ocupabilidad financiada por la Fundación familia Torres, ¡quién ha creado su propio negocio!

La Fundación Ared celebró el pasado 28 de octubre su noche más especial, una noche llena de ilusión y de encuentros, en el marco incomparable de los jardines de Palo Alto. 

Con una asistencia de 254 personas consiguieron recaudar 30.750€ que permitirán garantizar la empleabilidad, durante todo un año, de las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad que atienden en Ared, a través de unas condiciones laborales justas y dignas.

La Fundación Familia Torres colabora anualmente en proyectos para aumentar el empoderamiento de mujeres en situación vulnerable para facilitar el acceso y la reincorporación al mercado laboral.

Ared nace hace 27 años en el taller de confección de Wad – Ras, el Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona, como iniciativa impulsada por cinco mujeres privadas de libertad, alumnas de un curso de confección, con el fin de ofrecer formación y una nueva oportunidad de vida una vez salieran de Wad-Ras.

En la actualidad, han atendido a más de 12.500 personas e insertado en el mundo laboral a más de 3.800 mujeres. 

Los niños del CRAE Toni Inglés, situado en el barrio de San Julián de Vilafranca, se hacen cargo de un huerto en un proyecto piloto de agricultura y trabajo en equipo.

El huerto servirá para fomentar los conocimientos de la naturaleza y el ciclo de la vida y la adquisición de técnicas agrícolas.

El CRAE Toni Inglés, gestionado por la cooperativa de iniciativa social con sede en el Penedès Actúa, acaba de comenzar un nuevo proyecto de horticultura ecológica. Con esta iniciativa, los niños del centro aprenderán a cultivar y sembrar sus primeras semillas y cuidar las plantas dando respuesta a sus necesidades, para ayudarlas a crecer y finalmente poderlas cosechar y alimentarse de ellos.

El proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Familia Torres y la colaboración de Ecoxarxa y el Ayuntamiento de Vilafranca; y permitirá que los niños y niñas descubran el mundo de la agricultura y la magia del desarrollo de la vida.

Este huerto ecológico también será el punto de partida de varias actividades con beneficios formativos, pero también con beneficios sociales como el contacto con la naturaleza, la adquisición de hábitos saludables, la creación de vínculos con el entorno y el aprendizaje del valor de los recursos como el agua.

Así, el Huerto Ecológico quiere ser una herramienta de aprendizaje transversal, inculcar valores necesarios a los más pequeños y generar oportunidades para un futuro más digno. Proyectos como este demuestran que el trabajo conjunto de diversos agentes como la administración, entidades sociales y empresas posibilita la creación de iniciativas positivas para todos.

La Fundación Familia Torres destina anualmente más de 100.000 euros a proyectos sociales, con el objetivo de apoyar aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para hacer frente a las carencias de nuestra sociedad, haciendo hincapié en la ayuda a la infancia y las mujeres, así como al colectivo de jóvenes inmigrantes.

Ayer celebramos el Día Internacional de la Mujer y queremos hacer partícipes a nuestros colaboradores de algunos de los proyectos más importantes e inspiradores que desde hace varios años apoyamos.

En colaboración con la Fundación Barcelonactua, el proyecto “Mujeres del Mundo” ayuda a más de veinte mujeres con hijos en situación de vulnerabilidad social de Barcelona.

El proyecto consiste en un encuentro semanal de coaching grupal para trabajar la autoestima y fomentar lazos de apoyo mutuo, así como también la actividad «Rebost Solidario», que ofrece a las madres alimentos frescos y proteicos semanalmente para contribuir a su seguridad alimentaria y a una dieta familiar saludable.

Derivado del mismo proyecto, también apoyamos a «Mujeres Empoderadas De-BAC» que ofrece formación, mentoría social e inserción laboral a mujeres en situación de vulnerabilidad con el objetivo de mejorar su ocupabilidad.

Por otro lado, también colaboramos con la Fundación Ared para conseguir la integración social y laboral de casi treinta mujeres en situación de exclusión social, principalmente mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales.

A través de la realización de itinerarios de inserción personalizados, durante el año 2020 y gracias a la Fundación Familia Torres, se logró la inserción social de la mayoría de las mujeres atendidas y de los hijos/as a su cargo a través de la mejora sustancial de su autonomía personal, profesional y económica. Uno de nuestros principales objetivos es ayudar a mujeres en situación de vulnerabilidad social y favorecer su empoderamiento; sabemos que una mujer empoderada tiene el poder de impactar positivamente en su familia y en su comunidad, y que una madre empoderada es capaz de criar hijos emocionalmente sanos e independientes.

Como resultado de la primera convocatoria de ayudas de nuestra fundación, hemos seleccionado, entre otros proyectos, el de la Tienda Bobath de la Fundación Bobath de Madrid, entidad asistencial pionera en España en el tratamiento integral de niños y adultos afectados por parálisis o daño cerebral.

Este proyecto nació en 2014 con el objetivo de desarrollar al máximo las habilidades sensoriomotoras, cognitivas y sociales de los usuarios del Centro de Día, desde el enfoque de la terapia ocupacional. La Tienda Bobath tiene una clara vocación de servicio público en el que los beneficios revierten directamente en la propia Fundación. Más de 40 jóvenes con parálisis cerebral participan en este proyecto confeccionando detalles solidarios para bodas, bautizos, comuniones, empresas… Gracias a nuestro apoyo económico, estos jóvenes podrán poner en marcha nuevos productos e ideas que están desarrollando, junto a sus terapeutas.

Os animamos a visitar su web y catálogo de productos en fundacionbobath.org