Nuestra bodega de Fompedraza (Valladolid) se sumó a principios de 2022 a un proyecto de reciclaje de corchos impulsado por la Asociación Parkinson Soria. Hace unos días, la bodega realizó su primera entrega de tapones de corcho, que la asociación soriana lleva a reciclar para que se puedan utilizar y transformar en una nueva materia prima de forma indefinida. Gracias a esta labor, los corchos tienen una nueva vida y se contribuye a que los enfermos de Parkinson puedan seguir disfrutando de los programas preparados para ellos en Soria.

De este modo, con la recogida y reciclaje de corchos usados en bodegas, bares, restaurantes, etc. se puede reducir el impacto medioambiental. El proyecto va más allá de querer obtener recursos económicos; se encuadra en la economía circular, la responsabilidad social y la salud como un todo.

Desde la Fundación agradecemos al personal implicado por su participación en este proyecto social, solidario y ecológico

Maria Jordà, directora de Fundación Eurofirms, y Mireia Torres, presidenta de Fundación Familia Torres, han firmado recientemente un acuerdo que supone la formalización de la colaboración entre las dos entidades.

El objetivo de la colaboración es potenciar los dos ejes de trabajo de Fundación Eurofirms: la integración laboral de las personas con discapacidad y la creación de entornos laborales inclusivos en las organizaciones. Además, y persiguiendo estos mismos propósitos, el acuerdo contempla también la participación de Fundación Familia Torres en algunas acciones de sensibilización de las que realiza Fundación Eurofirms.

Maria Jordà, directora de Fundación Eurofirms, destaca que “este acuerdo supone un avance en la generación de oportunidades para las personas con discapacidad, y en la sensibilización de la sociedad respecto a ellas. Contar con entidades como Fundación Familia Torres para llevar a cabo nuestras acciones nos ayuda a superar barreras y a conseguir que cada vez más empresas se sumen para integrar plenamente a personas con discapacidad, valorando su potencial por encima de sus limitaciones”.

Por su parte, Mireia Torres, presidenta de Fundación Familia Torres, valora muy satisfactoriamente la relación que ha mantenido la entidad con Eurofirms desde hace 4 años y apunta que “con este acuerdo, queremos ratificar nuestro apoyo a Eurofirms y al excelente trabajo que están haciendo para ayudar a personas con discapacidad a integrase plenamente en la sociedad y convertirse, en muchas ocasiones, en ejemplos admirables de superación y perseverancia”.

Como resultado de la primera convocatoria de ayudas de nuestra fundación, hemos seleccionado, entre otros proyectos, el de la Tienda Bobath de la Fundación Bobath de Madrid, entidad asistencial pionera en España en el tratamiento integral de niños y adultos afectados por parálisis o daño cerebral.

Este proyecto nació en 2014 con el objetivo de desarrollar al máximo las habilidades sensoriomotoras, cognitivas y sociales de los usuarios del Centro de Día, desde el enfoque de la terapia ocupacional. La Tienda Bobath tiene una clara vocación de servicio público en el que los beneficios revierten directamente en la propia Fundación. Más de 40 jóvenes con parálisis cerebral participan en este proyecto confeccionando detalles solidarios para bodas, bautizos, comuniones, empresas… Gracias a nuestro apoyo económico, estos jóvenes podrán poner en marcha nuevos productos e ideas que están desarrollando, junto a sus terapeutas.

Os animamos a visitar su web y catálogo de productos en fundacionbobath.org

Gracias a las aportaciones solidarias de colaboradores de Familia Torres y conocidos, la Fundación Familia Torres ha realizado la primera donación de material escolar en beneficio de la Cruz Roja Alt Penedès. 

Se han entregado 30 paquetes compuestos por una libreta A4 cuadriculada, una libreta A4 de folio blanco, un paquete de colores, lápices y bolígrafos, una goma, un sacapuntas, unas tijeras infantiles, un pegamento de barra y varias barras de plastilina. 

Durante la situación de pandemia sanitaria que estamos viviendo, ayudar a las familias con niños en edad de escolarización que no tienen recursos se ha convertido en una de las prioridades de nuestra fundación. 

Agradecemos de nuevo las aportaciones recibidas y el apoyo de nuestro proveedor de material de oficina, Espai, por sumarse a la iniciativa. 

Seguimos con la recaudación de fondos. Por pequeña que sea vuestra aportación será de gran ayuda para estos niños y sus familias.

IBAN: ES97 2100 0033 1602 0104 2089

Concepto: Material escolar CR

Solicitud de certificado de donación: fundacionfamiliatorres@torres.es

Familia Torres colabora, mediante la donación de alimentos, con la iniciativa solidaria ‘Comer contigo’, promovida por el canal Comer de La Vanguardia junto a chefs barceloneses para alimentar a quienes más lo necesitan durante la actual emergencia sanitaria. A través de su Fundación, la bodega familiar del Penedès ha donado más de 2.000 litros de aceite de oliva y unos 1.000 kilos de alimentos de primera necesidad, procedentes de la empresa de distribución de productos gourmet Torres Import. 

Con la participación en este proyecto culinario, la bodega desea agradecer la solidaridad de la restauración, pese a las dificultades que atraviesa el sector por el cierre obligado de sus establecimientos, y ayudar a aquellas personas en situación vulnerable, uno de los objetivos de la Fundación Familia Torres que colabora habitualmente con el Banco de Alimentos. 

‘Comer contigo’ reparte en Barcelona más de 1.000 comidas diarias preparadas por un equipo de chefs capitaneado por Romain Fornell -de Caelis y Casa Leopoldo – a centros como la Fundació Arrels, Cáritas, la Madre Teresa de Calcuta, el Hospital Clínic y el Hospital del Mar, y trabaja de manera coordinada con otros proyectos similares como Health Warriors, Food for Good y World Central Kitchen para servir comida a aquellos que no tienen medios para conseguirla en pleno confinamiento.

Fundación Familia Torres sigue colaborando en la lucha contra el Coronavirus con la donación de 30.000 mascarillas quirúrgicas de protección a diferentes entidades locales y colectivos según sus necesidades. La donación de este material, adquirido gracias a la intermediación de su filial en China.

Prácticamente la mitad de las mascarillas, 14.500 unidades, se han destinado al Consorci Sanitari de l’Alt Penedès Garraf como agradecimiento a la labor realizada por el personal sanitario; otras 14.500 mascarillas se han distribuido, con la colaboración de esta entidad, a unas doce residencias de ancianos del territorio a través del equipo sanitario social que las coordina y a la ONG Aldeas Infantiles SOS. El centro ocupacional de personas con discapacidad Mas Albornà, organización con la que colabora habitualmente la bodega, y el colectivo de jubilados de Familia Torres, han recibido 500 mascarillas. 

Familia Torres también ha puesto su tecnología a disposición de los profesionales de la salud. Desde hace un mes, la bodega está utilizando sus impresoras 3D para fabricar pantallas de protección facial, participando en una iniciativa local que aglutina a particulares, empresas y entidades, con el apoyo del ayuntamiento de Vilafranca. El equipo de makers ya ha producido conjuntamente 1.900 unidades con las que ha cubierto las necesidades del personal sanitario de distintos centros de Vilafranca y de la comarca.

Más de medio millar de personas han participado en la sexta jornada solidaria, que ha contado con la colaboración de más de 50 empresas y entidades locales

La Fundación Familia Torres ha celebrado este sábado, 30 de noviembre, en la bodega de Pacs del Penedès, la sexta edición de la jornada benéfica ‘Implícate con La Marató’, que ha recogido 8.612 euros gracias a la aportación de los más de 500 participantes. Como cada año, la Fundación doblará el importe recaudado y destinará a La Marató de TV3 un total de 17.224 euros para la investigación de las enfermedades minoritarias.

Mireia Torres, presidenta de la Fundación Familia Torres, comenta: «Queremos dar las gracias a todos los participantes para apoyar esta iniciativa solidaria, al USOC por su generosa aportación y los voluntarios y empresas colaboradoras que, con la su inestimable y desinteresada colaboración, han contribuido al éxito de esta jornada en beneficio de La Marató de TV3 «.

El buen tiempo, el entorno incomparable y el espacio acogedor del centro de visitas, con el jardín a pie de viña, han confluido en la celebración de esta nueva edición, que ha sido posible gracias a la colaboración de 50 voluntarios y de más de 50 empresas y entidades de la comarca. Durante todo el día, los participantes han disfrutado de diferentes actividades enogastronómicas, como el blind tapas, los maridajes de ibéricos, quesos o de sushi, o la comida popular, todos con una gran participación.

La novedad de este año ha sido la actividad ‘Elabora tu propio vino’ de la mano de la bodega Jean Leon, que también ha sido todo un éxito. Las actividades programadas al aire libre, como la ruta con patinete eléctrico entre los viñedos, así como las diferentes manualidades y actividades infantiles para dar a conocer a los más pequeños el mundo de la viña, han agotado las plazas.

También han tenido una buena acogida las actuaciones culturales y musicales, que han protagonizado la Banda de la Escuela Municipal de Música M. Dolores Calvet, el Country Social Club Vilafranca, el Grupo Swing Vilafranca y el grupo infantil Rovell d’ Ou, además de las actuaciones del Xicots y los Falcons de Vilafranca. El punto final a la jornada lo han puesto una chocolatada y un sorteo de premios entre todos los participantes.

Fundación Familia Torres realiza una donación de 4.000 euros que se utilizaran para comprar alimentos básicos. El Banco de Alimentos de Barcelona es una Fundación que tiene como objetivos principales evitar el despilfarro recuperando excedentes de alimentos aptos por el consumo humano y luchar contra la pobreza, al entregarlos a personas en situación de precariedad alimentaria de nuestro entorno.

En esta ocasión, la campaña elegida ha sido “Más alimentos infantiles”, una iniciativa encaminada a comprar alimentos infantiles para atender las necesidades nutricionales de 16.817 niños, de 3 a 15 años, y 2.984 recién nacidos.


Durante este año 2019 también hemos colaborado en la campaña de recogida de leche “Ningún niño sin bigote” organizada por la entidad bancaria La Caixa en beneficio de Banco de Alimentos.

Al acto de entrega, celebrado el lunes 11 de noviembre en la sede de la Fundación Banco de Alimentos, ha acudido Marta Torres Rosselló, vicepresidenta de la Fundación Familia Torres y Roser Brutau i Basté, Presidenta de la Fundación Banco de Alimentos de Barcelona.

El Banco de Alimentos no distribuye los alimentos de forma directa a los usuarios, sino que provee de alimentos a la red de entidades de iniciativa social que los reparte a las personas en situación de vulnerabilidad.

Así, la Fundación Familia Torres también colabora anualmente con la Associació Ressò – Rebost Solidari de Vilafranca del Penedès, entidad beneficiaria de Banco de Alimentos.

Con este tipo de acciones a más de colaborar con la sociedad más necesitada, estamos contribuyendo con la reducción de emisiones de CO2 ya que, en la producción de alimentos, en su transformación, en su transporte y comercialización se utilizan recursos y energía, lo que representa un impacto ambiental que se mide en toneladas de CO2 equivalentes. Si los alimentos se derrochan, es energía desperdiciada. Por tanto, recuperarlos para la alimentación de las personas hace que esta energía no se desaproveche, lo que representa un ahorro de impacto ambiental y una medida para luchar contra el cambio climático.

La Fundación Familia Torres celebra el sábado, 30 de noviembre, la sexta jornada solidaria en beneficio de La Marató de TV3. Las actividades tendrán lugar desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde en el centro de visitas de Familia Torres en Pacs del Penedès, y consistirán en catas y maridajes, actividades infantiles y actuaciones musicales, castellers y de falcons. Como novedad, los asistentes podrán elaborar su propio vino a partir de diferentes variedades cultivadas en la finca de Jean Leon, además de degustar, un año más, maridajes de quesos, ibéricos o sushi, o participar en un blind tapas, un taller donde experimentar con los sabores con los ojos tapados.

Serán los Xicots y los Falcons de Vilafranca los que darán el pistoletazo de salida a esta jornada solidaria, seguido de una actuación del Country Social Club Vilafranca. También se celebrará una comida popular y una chocolatada, así como diferentes actividades infantiles para que los más pequeños descubran y entiendan el mundo de la viña, sin olvidar la oportunidad de pasear entre viñedos encima de un patinete eléctrico.

La música correrá a cargo de la banda de la Escuela de Música Municipal M. Dolores Calvet, del Grupo Swing Vilafranca y del grupo infantil Rovell d’ Ou. La jornada finalizará con un sorteo de clausura con muchos premios en juego.

A pesar de poder acceder al recinto de forma gratuita, se recomienda reservar plaza con antelación para participar en las actividades dirigidas, que cuestan entre 3 y 20 euros, a través de la web https://fundacionfamiliatorres.org/ca/. La celebración de esta jornada solidaria, bajo el lema «Implícate con La Maratón», es posible gracias a la colaboración de más de 50 empresas y entidades de la comarca y la participación de una treintena de voluntarios. Todo el dinero que se recaude se destinará íntegramente a La Marató de TV3, dedicada este año a las enfermedades minoritarias.

La anterior edición Implícate con La Maratón de la Fundación Familia Torres reunió a más de 500 personas y destinó un total de 10.300 euros a la investigación del cáncer, la primera causa de muerte entre los hombres y la segunda entre las mujeres en Cataluña.

Marimar Torres, junto a su hija Cristina, han recibido esta semana a los Castellers de Vilafranca en su bodega de California, como parte de la gira que la colla castellera está realizando por la costa oeste de Estados Unidos dentro de los actos de la San Francisco Catalán Week.

Después de visitar la bodega, construida en 1992 al estilo de una masía catalana, los Castellers de Vilafranca han realizado una actuación memorable, descargando un 4d8, el primer castillo humano de ocho pisos que hacían en California. También han completado un Td7, un 3d7 y un abanico de cinco.

La bodega Marimar Estate está situada en el condado de Sonoma, al norte de San Francisco y a 10 millas del Océano Pacífico, una ubicación privilegiada para el cultivo de la vid. Los Castellers de Vilafranca, que han desplazado a California una delegación de 180 personas, cuentan con el apoyo de la Fundación Familia Torres. Además de proyectos destinados a la infancia, la fundación también contempla, entre sus líneas de actuación, el desarrollo de programas culturales junto a instituciones locales.