Proporciona acogida residencial y apoyo a mujeres y menores vulnerables en Madrid, así como apoyo psicológico para reinsertarse en la sociedad.

El proyecto se concibe como un plan de intervención de atención integral, biopsicosocioeducativa, dirigido a las víctimas de la violencia de género, madres e hijos/as a cargo, que necesitan espacios de recuperación personal para reiniciar un proyecto de vida libre de violencia. La intervención con este colectivo prioriza la reparación del daño emocional que afecta a la autoestima y a la autoconfianza; validar el rol materno para es esencial en el proyecto y favorecer el empoderamiento, supone lograr una de las metas planteadas entre los objetivos.

El equipo técnico interdisciplinar, realiza con las unidades familiares una intervención con enfoque holístico, basado en la atención individualizada e integral, a través de actuaciones como: la reparación del daño, adquisición de herramientas para el desarrollo de habilidades sociales/personales, apoyo en la gestión de trámites documentales y jurídico-legales, fortalecimiento de la relación maternofilial, apoyo y asesoramiento para la formación y el empleo, acompañamiento en la búsqueda de alternativas residenciales.

El conjunto de todas las actuaciones y actividades que se encuadran en estos ejes de intervención, permiten el logro del objetivo final, siendo éste, el logro de la recuperación biopsicosocial de la unidad familiar para romper el círculo de la violencia y la exclusión social.

 

PUBLICACIONES:

https://www.madridiario.es/ser-madre-y-presa-testimonios-de-una-carcel

 

Proyecto de atención psicológica y psicosocial a las familias, niños y niñas y adolescentes.

Proyecto de atención psicológica y psicosocial a las familias, niños y niñas y adolescentes del CRAE Antoni Anglès, gestionado por Actua Vilafranca.

La aportación ha permitido incorporar durante este 2019 la figura de un psicólogo para trabajar en coordinación con los demás educadores durante 12h a la semana.

 

 

Integración social y laboral de personas en situación de exclusión social, principalmente mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales.

La Fundación trabaja para conseguir la integración social y laboral de personas en situación de exclusión social, principalmente mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales.

La realización de este proyecto supone acoger a diez mujeres que diariamente acceden a las instalaciones de la Fundación ARED para formarse profesionalmente y aprender un oficio. Las alumnas son derivadas del módulo de mujeres de los centros penitenciarios de Wad Ras y Brians I en régimen de segundo y tercer grado o libertad condicional.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE SAWLA A TRAVÉS DEL SOPORTE A LAS HERRAMIENTAS TIC Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER.

La iniciativa de Nasco para el empoderamiento de la mujer surgió ante una problemática específica, para aquellos casos en los que las familias no podían pagar el precio simbólico que cuestan las clases de informática (5% de los casos), Nasco desarrolló una iniciativa que actualmente forma a las madres de estos casos en la producción de miel o tejido de telas, y con este trabajo obtienen un ingreso que les  da capacidad para pagar sus gastos, entre los que se incluyen las clases de informática. Actualmente esta actividad carece de un espacio propio, en el cual realizar los talleres formativos de cultivo de miel, o elaboración de telas. 

El proyecto albergará un espacio para dicha actividad.

Acompañamiento, apoyo y ayuda a madres en situación de vulnerabilidad.

Proyecto dirigido a 18 madres en situación de vulnerabilidad social y precariedad económica, derivadas de servicios sociales.

Se los ofrece apoyo, orientación, ayuda a través de la Despensa Solidaria y cura de sus pequeños.

Construcción de una escuela y un centro de formación profesional para más de 100 mujeres de la región de Kadiri

En 2006 y 2008, la Fundación Familia Torres colaboró con la Fundación Vicente Ferrer en la construcción de una escuela y un centro de formación profesional para más de 100 mujeres de la región de Kadiri con el objeto de facilitar a las comunidades “dálits” (intocables) el acceso a una educación de calidad para sus hijos de 6 a 16 años.

Proyecto que tiene por objetivo ayudar a su empleabilidad a través de la formación y el acompañamiento profesional.

Proyecto que tiene por objetivo ayudar a su empleabilidad a través de la formación y el acompañamiento profesional.

Las mujeres candidatas son usuarias de “Dones del Món“.

Aportación Fundación Familia Torres: 4 becas de formación.