Reconstrucción de hogares y módulos habitacionales para albergar a las familias afectadas a raíz de la tragedia del volcán de Fuego.

En 2018 se ha colaborado con TECHO, una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.

TECHO tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que éste es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo.

A raíz de la tragedia del volcán de Fuego se colaboró en la reconstrucción de hogares y módulos habitacionales para albergar a las familias afectadas. Los datos oficiales informan que fallecieron más de 190 personas y 238 desaparecidos.

La Fundación colaboró en 2017 en el desarrollo de tres proyectos en la zona centro de Chile. 2017 Chile (Tiaca): Escuela para párvulos Los Pellines, 2017 Chile (Colmenares): Centro de atención médica rural, 2017 Chile: Casa de Don Florencio Cornejo

La Fundación colaboró en 2017 en el desarrollo de tres proyectos en la zona centro de Chile.

2017 Chile (Tiaca): Escuela para párvulos Los Pellines.

2017 Chile (Colmenares): Centro de atención médica rural.

2017 Chile: Casa de Don Florencio Cornejo

Desde el Departamento de Sostenibilidad y Calidad de la empresa chilena, se nos pidió ayuda para desarrollar tres proyectos en la zona centro de Chile, devastada por los grandes incendios ocurridos en el verano del 2017. Dichos incendios forestales ocurrieron de manera simultánea, por lo que las autoridades gubernamentales coincidieron en que el origen de éstos fue antrópico y distintos focos tuvieron una extensión inédita, lo cual se explicaría por la convergencia de una alta velocidad del viento, altas temperaturas, baja humedad y la dificultosa geografía de los sectores afectados.

La casa de Don Florencio Cornejo, proveedor de uva de la casa que el incendio arrasó su casa y todos sus pertenencias.

La Escuela “Los Pellines”, se ayudó en la adaptación de una zona para acceso a niños con poca movilidad.

El Centro de atención médica rural “Colmenares”, un edifico de nueva planta que dará asistencia médica en una zona rural de alta montaña.